Hace tiempo que expliqué mis razones para este amor incondicional, la más importante de las cuales era el aspecto educador de la serie. Muchos japoneses se sorprenden de que un extranjero conozca ciertas costumbres y tradiciones de su país, pero la cara que ponen cuando les explicas que la conoces gracias a Shin-chan no tiene precio ^_^
Si en su propio país no está valorada como se merece, ¿qué se puede esperar aquí?. En España la serie ha sido maltratada desde sus comienzos (muchas veces por las propias cadenas encargadas de su emisión) y el manga no ha corrido mejor suerte.
Desde el principio Planeta DeAgostini no ha sabido como tratar esta colección, cambiando el formato y mareando a los lectores a menudo. Tanto es así que hasta yo ya he desistido de hacerme con ella.
Hagamos un repaso por los diferentes modelos que he conocido:
2.98€ / 495 ptas
Este fue el primer contacto que tuve con Shin-chan hace muchos años ya (todavía viene el precio en pesetas). Lo de "Obra Completa" supongo que aparece porque se trata de un recopilatorio de todos los números publicados en España en aquel momento, solo tres.
El formato es alargado como si fuera una tíra cómica y es bastante incomodo de leer en este caso, acorta el número de viñetas por página y dobla innecesariamente el número de hojas que ocupa cada historia.

3 €
El formato es alargado como si fuera una tíra cómica y es bastante incomodo de leer en este caso, acorta el número de viñetas por página y dobla innecesariamente el número de hojas que ocupa cada historia.
3 €
Esta edición ya coincide con el éxito de la serie de animación, como bien anuncia el poco discreto letrero en la esquina inferior derecha de la portada. El formato, si pasamos por alto el horroroso diseño de la portada no está tan mal, aunque el cambio a "tamaño revista" hace que el dibujo se resienta un poco porque al agrandarlo muchos de sus defectos quedan al descubierto.

2.95€
2.95€
Con los antecedentes que os he enseñado podréis imaginar mi sorpresa al encontrarme el otro día en el kiosko esta última edición. Hace tres años en mi primera visita a Japón me compre el primer tomo de la colección de Shin-chan por puro frikismo, una edición perfecta en forma y contenido en la que se basa este último intento de Planeta DeAgostini y que en su adaptación al mercado español han destrozado completamente -_-'
¿Cual es el problema? Primero el tamaño, han utilizado el standard español para los mangas, el mismo que usa Norma y el resto de editoriales, y que en este caso NO es el del comic original.

Las comparaciones son odiosas...
¿Cual es el problema? Primero el tamaño, han utilizado el standard español para los mangas, el mismo que usa Norma y el resto de editoriales, y que en este caso NO es el del comic original.
Las comparaciones son odiosas...
Reducir el manga comprime las viñetas, obligando a sacrificar dioptrías si se quieren apreciar los detalles del dibujo, y agolpa los textos haciendo incómoda su lectura.
El segundo problema, y que evidencia el desprecio hacia el material publicado, es la eliminación de las páginas a color que incluye esta colección.


Al principio creí que me había vuelto daltónico
El segundo problema, y que evidencia el desprecio hacia el material publicado, es la eliminación de las páginas a color que incluye esta colección.
Al principio creí que me había vuelto daltónico
Esta chapuza que ofende a la vista es imperdonable, la diferencia entre las páginas que deberían estar a color y el resto del manga es tan grande que hubiera sido mejor simplemente eliminarlas. Debido al tamaño, lo oscuro del papel, y lo forzado del cambio a "escala de grises" hay algunas viñetas que son prácticamente ilegibles.
Lo que nos lleva al tercer problema: el aspecto global de la colección. La edición española huele a "reducción de costes" por todas partes, lo cual es irónico porque ambas cuestan prácticamente lo mismo. No solo han eliminado el color sino que también falta la cubierta protectora del original y han utilizado un papel reciclado de un color grisaceo que afea todo el conjunto.


YOU FAIL!
Lo que nos lleva al tercer problema: el aspecto global de la colección. La edición española huele a "reducción de costes" por todas partes, lo cual es irónico porque ambas cuestan prácticamente lo mismo. No solo han eliminado el color sino que también falta la cubierta protectora del original y han utilizado un papel reciclado de un color grisaceo que afea todo el conjunto.
YOU FAIL!
En otros aspectos como la traducción ya no me quiero meter, tan solo decir que hay grupos de aficionados en la red que hacen un trabajo más profesional >_<
Los señores de Planeta DeAgostini lo tenían ya todo hecho para publicar un manga clásico en una de sus ediciones más espectaculares y han fallado estrepitosamente.
3 comentarios:
Yo pensé lo mismo cuando la ví, pero bueno, tengo la impresión de que es la mejor edición que se va a hacer aquí de este comic, así que me la estoy haciendo (hasta que tenga un nivel de japonés digno y pueda prescindir de ediciones españolas xD).
Es una pena, pero Planeta últimamente está tratando de esta manera casi todas sus series, y no sólo manga. Es como si fuera un lastre, como si lo hicieran "por cumplir" y quitárselo de encima. Lamentable.
yo tampoco entiendo muy bien cual es el problema de dejadez que hay a la hora de editar aqui los mangas. Después de venderlos a precio de oro ya se podrían molestar en mantener ciertos aspectos de las ediciones originales.... o al menos que un editor me explique porque todos los tomos son iguales... ^^
@ Ikzer
es una pena que los aficionados de este pais tengan que conformarse con ediciones tan penosas
@ silverchaos2k
la verdad es que el formato de norma es el que tienen muchos mangas en Japón, mismamente el año pasado me compre dos mangas de Gurren Lagann y encajan perfectamente en la estantería con los mangas españoles, pero obviamente no todos tienen ese formato como sucede con Shin-chan y comprimirlos al "standard" es una chapuza
Publicar un comentario